Martes, 9 de noviembre de 2021

FALLECIMIENTO

Fallece Ángela Mouriz, primera profesora de la Facultad de Medicina

Hoy, martes 9, ha fallecido en Pamplona, a los 100 años, Ángela Mouriz, primera mujer en unirse al claustro de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad.

Nacida en Madrid, en 1921, se licenció (1951) y doctoró (1957) en Medicina por la Universidad Central de Madrid. Fue una de las 8 mujeres de una promoción de más de 200 hombres. «Yo quise ser médico, como mi padre, que era muy amigo del doctor Gregorio Marañón, un hombre muy entrañable al que conocí cuando era niña en El Cigarral, la finca familiar de los Marañón en Toledo», recordaba la profesora Mouriz el pasado mes de mayo, con motivo de su 100 cumpleaños.

Ángela Mouriz llegó a Pamplona el 15 de septiembre de 1954, en un principio, para colaborar en el desarrollo y puesta en marcha de la Escuela de Enfermeras. Después se marchó a Madrid y a Suiza, donde tuvo la posibilidad de colaborar en un hospital y estudiar los niveles de formación profesional y clínica, y los sistemas de organización de las enfermeras.  

A finales de 1955, regresó a Pamplona a petición del doctor Juan Jiménez Vargas, primer decano, y se incorporó al equipo docente de la nueva Escuela de Medicina en las prácticas de Fisiología. En el curso 1957-58, comenzó su andadura como profesora de Farmacología de la Facultad, a la que dedicó la mayor parte de su carrera docente hasta su jubilación.

Como señala la profesora Pilar León, catedrática del departamento de Humanidades y Ética Médica, «aquello fue todo un desafío para ella, porque la Farmacología no se encontraba tan desarrollada. Además, ese encargo, realizado por necesidades docentes, permitió que la doctora Mouriz siguiera una línea de trabajo que había desarrollado su padre, médico, farmacéutico, químico, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina y autor de numerosos libros y artículos científicos centrados en la Farmacología clínica».

En su currículum destacó especialmente la concesión de la beca Humboldt, que ganó en 1965 y le permitió pasar un año investigando en Múnich (Alemania). Trabajó en el departamento experimental de Neurofisiología del Instituto Max Plank de Psiquiatría de 1965 a 1966 a las órdenes de Otto Detlev Creutzfeldt. Allí desarrolló una farmacología apoyada en la fisiología para explicar la reacción de los fármacos en el organismo.

«Ángela era una persona con gran formación humana y científica, pero también destacaba por su gran memoria. A pesar de haber impartido docencia a muchas promociones de médicos, recordaba a sus alumnos con nombre y la nota que habían obtenido en su asignatura», recuerda la profesora León. Con fama de seria y rigurosa en su forma de enseñar y evaluar a los alumnos, coincidió en las aulas con María Casal, Gonzalo Herranz, Juan Voltas, Esteban Santiago y tantos otros profesores históricos que pusieron los fundamentos de la Facultad de Medicina. «La Universidad fue su proyecto a lo largo de toda su vida. Tras la jubilación, cuando volvía a la Facultad o a la Clínica, seguía encontrándose en su casa, orgullosa de reconocer a grandes profesionales a los que había contribuido a formar», añade.

La bandera del edificio Central ondea a media asta en señal de duelo. La Universidad se une al dolor de su familia y pide oraciones por su eterno descanso.

*Si accede a la galería desde un dispositivo móvil, pinche sobre la primera imagen para ver las fotografías a tamaño completo.

El velatorio se encuentra instalado en la Clínica.

El entierro será mañana, miércoles 10, a las 11:30h., en el cementerio de Pamplona.

El funeral tendrá lugar mañana, a las 12:30h., en el oratorio del edificio de Ciencias.

INFÓRMATE & VIVE EL CAMPUS

Unclic Pamplona: Ext. 80 2209
Unclic San Sebastián: Ext. 84 2509

  unclic@unav.es

            unclicss@unav.es

© UNIVERSIDAD DE NAVARRA,2006 | UNCLIC, COMUNICACIÓN INTERNA PARA LOS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

UNCLIC es uno de los principales medios de comunicación interna. En sus versiones boletín y comunicado, va dirigido a empleados de la Universidad de Navarra, con información relevante y/o útil para el personal y otros profesionales de la comunidad universitaria. También actúa como canal de escucha, para recibir preguntas y sugerencias de los lectores sobre diferentes aspectos de la Universidad. Desde el servicio de Comunicación, nos encargamos de gestionarlas.

Aviso legal | Universidad de Navarra | Vicerrectorado de Comunicación | Servicio de Comunicación | unclic@unav.es

X